IMO Compendium on Facilitation and Electronic Business
  
  
> Data set > Introducción
  
CONJUNTO DE DATOS DE LA OMI
Introducción
1    El conjunto de datos de la OMI consta de elementos de datos de la OMI agrupados en conjuntos de datos individuales. El resumen del conjunto de datos muestra la sección transversal en la que se utiliza cada elemento de datos de la OMI en los conjuntos de datos individuales.

2    Incluye también elementos de datos que son necesarios para el intercambio electrónico de datos, tales como el membrete de encabezamiento con la fecha-hora del mensaje, identificadores únicos y otros elementos que deben figurar para las exigencias del seguimiento de los mensajes y de las comunicaciones entre máquinas.

3    La columna Change Indicator (Indicador de modificación) muestra el estado del elemento de datos en la fila en cuestión, para que se puedan seguir las modificaciones introducidas, por fecha, en el conjunto de datos. A continuación figuran los significados de los indicadores de modificación:
.1    el signo de más (+) significa que se han añadido elementos de datos al conjunto de datos desde la edición más reciente;

.2    el signo de menos (-) significa que se han eliminado elementos de datos del conjunto de datos desde la edición más reciente; y

.3    el signo asterisco (*) significa que se han introducido cambios en un elemento de datos desde la edición más reciente.

.4    el signo (x) significa que se ha eliminado del Compendio desde la edición más reciente.
4    La columna Data Number (Número de dato) muestra el número único asignado a cada elemento de dato, para facilitar su consulta. El prefijo "IMO" sirve para identificar la fuente del elemento de datos y diferenciarlo de otros modelos de datos.

5    La columna Data Element (Elemento de datos) contiene el nombre normalizado de cada elemento de datos.

6    La columna Definition (Definición) contiene la definición normalizada de cada elemento de dato. Nota: estas definiciones buscan satisfacer detalles técnicos y ser específicos si es posible para que el diseñador del sistema o software pueda determinar los requisitos específicos de detalle del formato.

7    La columna Format (Formato) muestra el formato que debe tener cada elemento de datos a efectos del intercambio electrónico de datos.

8    A continuación figuran los significados de los indicadores de modificación:
a    caracteres alfabéticos

n    caracteres numéricos

an    caracteres alfanuméricos

a3    3 caracteres alfabéticos, longitud fija

n3    3 caracteres numéricos, longitud fija

an3    3 caracteres alfanuméricos, longitud fija

a..3.    3 caracteres alfabéticos como máximo

n..3    3 caracteres numéricos como máximo

an..3    3 caracteres alfanuméricos como máximo

n..11,3     11 caracteres numéricos como máximo, de los cuales tres decimales detrás del separador

Ejemplos de un tipo de valor n..11,3:

12345678.123    (Válido)

123456789.123    (Inválido, debido a un número excesivo de dígitos delante del separador decimal y a un exceso del número de dígitos en total)

12345678.1234    (Inválido, debido a un número excesivo de dígitos después del separador decimal y a un exceso del número de dígitos en total)

Los campos numéricos deberían entrañar o bien un número entero o bien un número decimal. Solo se permite el punto decimal "." (utilizado en inglés) y no se permite ningún otro símbolo como separador decimal. La escritura decimal (que utiliza el separador mencionado) debería utilizarse únicamente para indicar las precisiones exigidas. No deberían utilizarse separadores de centenas o de millares, tales como la coma.
9    La columna Code Lists (Listas de códigos) remite a la fuente de los códigos normalizados específicos que se aplican al elemento de datos consignado en dicha fila. Un ejemplo es la norma ISO 3166-1, que proporciona la lista acordada internacionalmente de códigos de país de dos caracteres para la representación de nombres de países y sus subdivisiones. Las listas de códigos cuyo mantenimiento es responsabilidad de la OMI figuran en la sección correspondiente a Códigos que mantiene la OMI. En algunos casos, la lista de códigos aún no existe y/o está en fase de desarrollo y se identifica como "Por definir".

10    La columna Business Rule (Regla operacional) remite a las reglas operacionales que figuran en la sección correspondiente a la implantación de las reglas operacionales y que corresponden a los procedimientos que se recomienda seguir para ajustarse a formatos de elementos de datos específicos.
  
 
 
  
  
Generated by GEFEG.FX